Crónicas y leyendas colombianos


Crónicas mitológicas

El contenido de esta página y sus anexos, está constituído en parte por experiencias vividas en mi juventud durante el tiempo que viví en el campo, o por historias narradas por los campesinos con quien trabajé por muchos años. La otra parte se compone por datos extractados de la obra "Mitos y mensajes" del autor Antioqueño Iván Salazar Duque.
La galería de fotos que aparecen en cada uno de los temas, es producto de la gran imaginación de nuestro pintor y muralista Antioqueño Ramón Vásquez, nacido en las montañas del Municipio de Ituango.
Narración y tema de dicho contenido.
Han decaído nuestros mitos y leyendas.
Hay urgencia de reencarnarlos con nuestrom pasado y con nuestros ancestros.
Qué ha sucedido....?
Ha muerto la charla de sobremesa en familia.
Ha evolucionado hasta la eterodoxia más rampante, la tertulia veredal, caminera, comunal.
Está desapareciendo de nuestros campos y pueblos la memoria oral y ya la institución del cuentero, del abuelo cronicador, o de la Comadrona cuenta historias del vecindario, es cosa del pasado.
La luz elénctrica, el transitor y la fenomenología de la violencia y la inseguridad, ensoñoreadas en nuestros campos y aún de nuestro entorno ciudadano, están angostando la vena de nuestra comunicación oral.
El resultado está a la vista: Hay miedo y se dialoga poco. Asistimos a la muerte de nuestra memoria oral, patriarcalmente fomentada en los corredores de las fincas y en las fondas camineras.
Pobres mitos...¡No tienen auditorio.
Los atropella el silencio. Y el silencio es el acabose de todo actor; lo hiere y lo hace morir.
He de invocarlos para que desaparezca del todo y de repente, de este inmenso escenario fíctico que pervive y se llama Colombia, y que es el alma colectiva, inocente, sagaz y maliciosa de mi pueblo.
Su fuerza moralizadora debe continuar, y sí es preciso, que celebren Aquelarre para deliberar qué hacer con nuestra ánima colectiva, que se nos está evanesciendo en el desleído caldo de la despersonalización.
Sólo el alma colectiva es capaz de formar o modificar esas manifestaciones culturales del ancestro. Además sólo ella tiene derecho a hacerlo, es de su dominio.
El mito a no dudarlo, ha nacido con el hombre; lo necesita en forma básica para complementar explicaciones que su respectiva cosmogonía o religión no le proporcionan.
Creado ya, en un momento dado, el mito va como bola de nieve creciéndose y transformándose por su tradición oral.
Leyendas, mitos, tradiciones y superticiones, son cuatro entidades sociológicas, que no ofrecen a veces, una completa distinción.
Son leyendas, aquellos sucesos verosímiles o verídicos, y de importancia, que se van comunicando más por tradición hablada del pueblo, que por documentos escritos., pero que, o no se consideran ciertos en un núcleo básico al que se van agregando paulatinamente, fabulaciones y adornos.
Es el mito, una ficcion de hechos religiosos o alegóricos de los aconteceres humanos; encarnan episodios de importancia social o tribal que se presentan con efectos sobrenaturales por la intervención de algún ser sobrehumano, o del mismo Dios.
Tradición o Relato Tradicional, es aquel que pasa de pueblo en pueblo y de generación en generación, normalmente en forma oral, constituyéndose para el núcleo familiar o ocial que lo posee, en un archivo de sus ancestros.
La supertición es una creencia en señales producidas por acontecimientos meramente fortuitos, que anuncian o indican, o a veces simplemente preceden a algún suceso, bien sea favorable o bien, adverso.
Comunmente a las superticiones se les llama agüeros.

Haz clic aquí para continuar la crónica


>


Cosas de Antioquia y Colombia


El, puty club - Moralejas


Piropos elegantes para mujeres


Qué es la sejuela


Monicongos y brujerías


Poema a la caca - Literatura escatológica


Cuando el culo quizo ser jefe


Piropos sucios para hombres


Al pedo - Poema escatológico


Poemas atrevidos para adultos


Piropos atrevidos para mujeres


Piropos groseros para hombres


Adivinanzas de doble sentido


Chistes paisas pícantes


Qué es el culebrero paisa


Chistes de pastusos


Fotos de Mitos y leyendas de Colombia


Terremoto en pasto - Chiste pastuso


Asaduras de cerdo fritas


---- Como hacer la bandeja paisa


Qué es un paisa ?


Letreros en negocios para no fiar


Solo tengo 17 años - Reflexion


Piropos y mensajes a Medellín


Jesús amigo de Betania - Oración


La leyenda del horcón - Poema


Las abandondas - Poema


Poemas para mi maestra favorita


Poema para un niño especial


Dichos paisas montañeros


Dichos paisas


Reflexiones para niños


Como hacer mondongo paisa


Como hacer dulce de brevas en panela


Epitafios para la madre muerta


Refranes paisas y colombianos


Fotos de comidas típicas de Colombia


Que es un montañero en Medellín