Mitos y leyendas de Colombia


El Gritón

Mitos, leyendas, el griton, colombianos, imagenes,  fotos, dibujos, pinturas, caricaturas, graficos, centos, imagen, dibujos, creencias, espantos, folclor

Es uno de los mitos lúdicoss, denominados así, por su origen, su temática y su función dentro del marco cultural de la sociedad.
Se les dice mitos lúdicos dado su aspecto físico, chispeante, que los hace propios de una finalidad didática y moralizadora, como las fábulas.
Su función educativa salta a la vista; y la ausencia en ellos de toda esa parafernalia de misterio y terror los identifica plenamente.
Son un juego como las nanas o canciones de cuna. Son formativos para llevar a la niñez al respeto de normas y leyes. Tienen el efecto de una primera cartilla de ilusiones, y dan pábulo al abuelo, para oficiar en función de hogar.
Del gritón, muchos relatos dicen los que lo oyen, con estentóreos y prolongados gritos relacionados con los sonidos onomatopéyicos del oficio de la arriería.
Gritando, este duendecillo, persigue por largos trechos a la recua; "Cantidad de mulas cargadas" a veces la adelanta, y de repente vuelve a oírseles detrás, desorientando y metiendo miedo a los arrieros y despistando sus voces de mando, que confunde la voz del arriero guía, con la voz del espanto.
Otros afirman haber visto su sombra, la de un hombre alto y delgado, cruzando a prisa de un lado a otro del camino, para desaparecer luego entre los matorrales.
No falta quien quiera hacerle otra descripción: lo imaginan o lo ven, como un arriero cansado, que sentado en un altico, o promontorio del monte a la vera del camino, se pone a gritar.
Suele decirse que es el alma en pena de un arriero, que deshace los pasos por todos los caminos que en la vida frecuentó, por eso su presencia era frecuente en el mes de las ánimas del purgatorio.
Mito lúdico o no, o de naturaleza trascendente como encarnación de algúna ánima en pena, es también para muchos, paradigma de esa otra función mítica emparentada con el cuidado de la naturaleza, Mito-Ecológico.
Así pues, muchos lo describen como el mensajero, con sus gritos, de borrascas, tempestades e inundaciones.
Los aullidos de los animales del selva, el fragor y el restallar de truenos y rayos en nuestras tempestades, el atemorizante rumor de un huracán, son efectos sónicos que la imaginación de nuestras gentes tienden a identificar con la presencia de este mítico y bochinchero ser.
Por eso es muy frecuente oir a nuestros campesinos decirle a los niños __ "No grite...No sea desobediente...Que se le aparece el Gritón.

Ver fotos de otros mitos y leyendas



Cosas de Antioquia y Colombia


El, puty club - Moralejas


Piropos elegantes para mujeres


Qué es la sejuela


Monicongos y brujerías


Poema a la caca - Literatura escatológica


Cuando el culo quizo ser jefe


Piropos sucios para hombres


Al pedo - Poema escatológico


Poemas atrevidos para adultos


Piropos atrevidos para mujeres


Piropos groseros para hombres


Adivinanzas de doble sentido


Chistes paisas pícantes


Qué es el culebrero paisa


Chistes de pastusos


Fotos de Mitos y leyendas de Colombia


Terremoto en pasto - Chiste pastuso


Asaduras de cerdo fritas


---- Como hacer la bandeja paisa


Qué es un paisa ?


Letreros en negocios para no fiar


Solo tengo 17 años - Reflexion


Piropos y mensajes a Medellín


Jesús amigo de Betania - Oración


La leyenda del horcón - Poema


Las abandondas - Poema


Poemas para mi maestra favorita


Poema para un niño especial


Dichos paisas montañeros


Dichos paisas


Reflexiones para niños


Como hacer mondongo paisa


Como hacer dulce de brevas en panela


Epitafios para la madre muerta


Refranes paisas y colombianos


Fotos de comidas típicas de Colombia


Que es un montañero en Medellín



Contador de visitas